Caña de arrastre: ¿cuál elegir?
giu 24, 2020Estas son las características de una caña de arrastre que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una.
Las dos partes de la caña de arrastre
La caña de arrastre consta de dos partes: el mango y el cuerpo. El primero es rígido y tiene una parte inferior de aleación ligera o material plástico cubierto con neopreno y una parte superior cubierta con material blando sobre el que se apoyan las manos para llevar a cabo el bombeo. Entre estas dos partes de la caña de arrastre se encuentra el alojamiento del carrete, compuesto por una parte fija y una movible que se cierra con un doble tornillo de sujeción. En la parte inferior extrema del mango hay una cruz que sirve para bloquear la caña de pescar dentro del soporte para la caña. El cuerpo, en cambio, es el elemento que determina la potencia y la calidad de la caña de arrastre. Se compone de un eje que penetra en el interior del mango. Normalmente el cuerpo está hecho de fibra de vidrio, pero los mejores son los de carbono, que es un material más resistente, más ligero y con más "nervio", es decir, con una respuesta más rápida para volver a su posición vertical.
Las anillas de la caña de arrastre
Las cañas de arrastre tienen las anillas para el sedal colocadas hacia arriba, ya que el carrete está colocado al revés. Pueden ser de dos tipos: de anilla o de polea. Las primeras tienen una alta resistencia mecánica y están hechas de aleación ligera con el interior recubierto de carbono autolubricante o piedra dura. Pesan mucho menos que las de polea y se montan en cañas de arrastre de poco peso. Al tener una altura inferior que las de polea, mayor tiene que ser su número para evitar que el hilo entre en contacto con la caña. Las de polea, en cambio, tienen rodillos en su interior que facilitan el deslizamiento del anzuelo, montados sobre rodillos esfèricos o bujes. Se prefieren en caso de que haya que enfrentarse a presas muy rápidas a la hora de fugarse, como el atún.
Cañas de arrastre tradicionales y de pie
Las cañas de arrastre tradicionales tienen el cuerpo de unas dos veces y media la longitud del mango, con el carrete colocado en el medio. Hay que ejercer una fuerza contraria a la que ejerce el pez tirando del mango hacia sì. Las cañas de arrastre de pie, en cambio, tienen un cuerpo muy corto con el mango que tiene la parte delantera más larga que la trasera. De esta manera es posible bombear a atunes de gran tamaño de pie usando un cinturón de combate bajo que se apoya sobre los muslos y un riñónera enganchada al carrete. La palanca es mucho más corta y el esfuerzo del pescador es menor, ya que bombea más con la espalda y con las piernas y menos con los brazos. Las cañas de pie están diseñadas para presas potentes que hacen que su defensa se lleve a cabo en el fondo.