El lance en la pesca con mosca
apr 1, 2020La pesca con mosca es una técnica de pesca deportiva realizada con cebos especiales que simulan el aspecto de los insectos en cada etapa de sus vidas, desde el nacimiento hasta su desarrollo. Aunque se llame pesca “con mosca”, se utilizan insectos artificiales como hormigas, avispas y saltamontes, pero también imitaciones de criaturas de las que se alimentan los propios peces. No hace falta decir que, si se desea obtener la máxima satisfacción practicando la pesca con mosca, debe prestarse especial atención a la fase del lance.
Mango de la caña de pescar con mosca
El lance en la pesca con mosca es una operación delicada que requiere movimientos bien calibrados y un alto grado de atención por parte del pescador. Algunos amantes de la pesca tienen una propensión natural a la pesca con mosca, otros perfeccionan la técnica con el paso de los años y el apoyo de un monitor experto.
Pero, ¿cómo debe ser el agarre de la caña de pescar con mosca? Es importante cojer el mango lo màs abajo posible, mientras que el pulgar debe colocarse en alto y precisamente en la posición opuesta a la del carrete. Además, hay que intentar realizar el movimiento de la forma más suave posible y apretar la caña aplicando la máxima energía sólo en los momentos de impulso. Para que se entienda claramente: imaginemos que podamos dividir el movimiento realizado por la caña de pescar, tras el lanzamiento, en seis partes iguales. Durante la primera parte, inmediatamente después de la proyección de la caña de pescar de espaldas al pescador, el movimiento se llevará a cabo con una lentitud discreta; desde el comienzo de la segunda parte y hasta el final de la quinta, el movimiento seguirá la trayectoria con mayor potencia, y luego se volverá menos intenso durante la sexta parte.
Tipos de lance de pesca con mosca: tracción simple y tracción doble
El tipo de lance en la pesca con mosca se puede hacer con tracción simple o doble tracción. El primer caso permite sortear el problema de las lineas demasiado suaves y un poco lentas a través del uso de la mano izquierda. Funciona así: en el momento de la progresión hay que llevar la mano izquierda (posicionada hasta entonces cerca de la mano derecha sosteniendo la caña) a la altura de la cintura de los pantalones. Llevando la mano lo más abajo posible, habrà que tirar de la cola de ratòn que volará detrás del pescador con velocidad y se proyectará hacia adelante con facilidad. En definitiva, se ejecuta una sola tracción que implica dos fases del movimiento.
El segundo caso, el de tracción doble, es más complejo. El comienzo del lance es el mismo que el de la tracción simple: se lleva la mano izquierda lo más abajo posible para que se pueda dibujar la linea y cargarla tanto como sea posible. Una vez que la linea está detrás del pescador la mano izquierda debe, sin embargo, subir para acercarse a la primera anilla de la caña, de modo que fluya hacia atrás. Aquì es cuando hay que soltar la cola, para que se deslice por las anillas de la caña, parandose al final del movimiento. Le sigue el segundo lance, con correlativa proyección hacia adelante: la mano izquierda, situada cerca de la primera anilla, volverá a tirar de la cola a lo largo de toda su extensiòn.
¿Has pescado alguna vez con mosca? Si es así, ¿con qué tipo de lance? No dejes de mantenerte al día sobre el mundo de la pesca y seguir el blog Asso Fishing Line!